Hay dos maneras de jugar:
Parte 1 de 2: Aprender los tiros
-
Aprende la postura básica. Cuando no te toca hacer el
saque, normalmente adoptas una postura básica. Debes colocar los pies
ligeramente más separados que tus hombros, apoyar tu peso en los dedos
de los pies y doblar las rodillas. Asegúrate de que tus brazos estén
libres y frente a ti.
-
2 Practica tu saque. Un saque básico pasa la pelota por
encima de la red hacia el otro lado de la cancha para dar inicio al
juego. Esto se puede hacer desde cualquier parte detrás de la línea de
saque. Un saque que anota un punto inmediatamente (solo toca las manos
de quien lo hizo) se denomina "Ace".
- Los jugadores más experimentados pueden tratar de hacer un saque por arriba del hombro:
- Lanza la pelota frente a ti.
- Haz un puño y levanta tu mano dominante en el aire. Dobla el codo para acercar tu mano a tu hombro.
- Endereza tu codo y golpea la pelota con la parte externa del puño
- Los jugadores menos experimentados pueden hacer un saque por debajo del hombro:
- Lanza la pelota en el aire frente a ti.
- Haz un puño y baja tu mano dominante hacia un lado. Debes doblar tu
codo ligeramente y colocar tu pulgar a lo largo de tus dedos.
- Golpea la pelota a la altura de la cintura usando la parte frontal
del puño. La pelota debe chocar contra tu pulgar doblado y dedo índice.
-
Haz la recepción de la pelota. Este es el tiro más
utilizado para devolver un saque. Lo ideal sería “pasar” la pelota al
colocador del equipo. La recepción es el primero en una jugada de tres
movimientos.
- Haz un puño con tu mano izquierda y luego envuélvela con tu mano
derecha. Ambos pulgares deben estar extendidos sobre tus manos con la
uña mirando hacia arriba.
- Rota tus codos hasta que la parte plana de tu antebrazo quede
mirando hacia arriba. Tus brazos deben estar directamente frente a ti en
un ángulo ligeramente descendente y tus codos deben estar extendidos.
- Muévete para que la pelota se encuentre directamente frente a ti.
Párate con los pies separados a la altura de los hombros y espera a que
la pelota esté a la altura de tu cadera.
- Deja que la pelota golpee tu antebrazo de 5 a 15 cm (2 a 6 pulgadas)
por encima de tus muñecas. Encógete para impulsar la pelota hacia
arriba y mueve tus antebrazos en la dirección en la que quieres que vaya
la pelota.
-
Practica la colocación. Normalmente, no colocas la
pelota en la devolución del saque. Por el contrario, colocarás la pelota
en el aire para que otro jugador pueda hacer la recepción o el remate.
- Mantén tus manos en el aire y con ellas crea una ventana en forma de
triángulo por el que puedas ver. Separa tus pies a la altura de tus
hombros y dobla ligeramente las piernas.
- Cuando la pelota alcance tu rango de visión golpéala con la punta de
tus dedos. Empuja hacia arriba con tus piernas mientras le pegas.
- En un juego real, al tocar la pelota con la palma de la mano se
llama “levantamiento”, es como si en realidad la atrapases y la
levantases de nuevo.
-
Aprende el remate. También se le conoce como “ataque”
- Acércate a la pelota y levanta tu mano dominante. Debes curvarla según la forma de la pelota y doblar tu codo.
- Salta y golpea la pelota con la palma de la mano. Llega tan alto
como puedas para tener la máxima potencia. La pelota debe viajar por
encima de la red pero cayendo bruscamente para que el equipo contrario
no pueda devolverla fácilmente.
-
Prepárate para bloquear. Para los (tres) jugadores en la línea delantera, el bloqueo se emplea para detener un ataque o remate. Existen dos tipos:
- Un bloqueo ofensivo, que tiene como propósito mantener la pelota
dentro de la cancha del oponente. La coordinación debe ser exacta para
poder saltar, predecir su trayectoria y devolverla a la cancha enemiga.
Lo ideal sería enviar la pelota directamente al suelo.
- Un bloqueo defensivo o suave, que se emplea para detener la potencia
de la pelota y hacerla fácil de devolver. Esta golpea las palmas del
jugador, rueda por las puntas de sus dedos (perdiendo poder) y llega a
las manos de otro.
-
”Dig”. Este es un término principalmente utilizado
para indicar una plancha (una jugada espectacular en la que el jugador
salva la pelota justo antes de que toque el suelo). Involucra un gran
nivel de reflejos y agilidad.
- Al hacer una plancha los jugadores aterrizan sobre su pecho con los
brazos extendidos. Es muy importante hacerlo de forma segura, ya que, de
lo contrario, podría producirse una lesión. Los jugadores
experimentados ruedan el cuerpo para mantener al mínimo el riesgo de
sufrir algún daño.
- Parte 2 de 2: Utilizar estrategias
-
Designar colocadores. La colocación es una técnica
determinada y mantiene el equipo a la ofensiva. Los colocadores deben
ser capaces de trabajar conjuntamente con los atacantes colocando la
pelota exactamente donde ellos la necesiten para realizar un tiro de
manera eficaz.
- Deben ser rápidos y ágiles además de tener precisión técnica al
momento de lanzar la pelota. Con una mal colocación la pelota no irá a
ningún lado.
-
Usa un "líbero". Si quieres aumentar tus habilidades,
usar un líbero podría ser una estrategia que tu equipo querrá aplicar.
Esto no cuenta como un reemplazo (el líbero viste de diferente color y
no puede hacer saques).
- Este jugador hace la recepción del ataque o saque y debe tener muy
buenos reflejos. Es un “especialista defensivo”. Normalmente sustituye a
cualquiera de los jugadores centrales. Si en tu equipo cuentas con
alguien bueno en la recepción de ataques, colócalo como líbero.
- Literalmente significa “libre”, ya que puede hacer casi cualquier cosa.
-
Utiliza rematadores centrales, opuestos o exteriores. Cada rematador tiene sus fortalezas. Observa a tu equipo y detecta quién cumple con esas categorías:
- Los rematadores centrales deben realizar ataques rápidos y ser
buenos bloqueando. Continuamente están jugando a la ofensiva y
defensiva.
- Los rematadores opuestos (o rematadores del lado derecho) son
colocadores de respaldo y trabajan principalmente en la ofensiva. Deben
hacer un buen bloqueo todo el tiempo.
- Los rematadores exteriores deben ser los más constantes en el equipo, ya que su lado es donde van todos los saques. También entran en acción si un primer pase se desvía del centro.
-
4 Reemplaza jugadores. Si bien algunas ligas permiten
reemplazos limitados, las reglas internacionales indican que puedes
tener un máximo de 6 jugadores (sin incluir el líbero).
- Si a tu equipo le falta habilidades de saque o defensa, también
puedes reclutar a un jugador especialista en una de esas técnicas (no es
lo mismo que el líbero).
-
Considera usar diferentes formaciones. Supondremos
que estás trabajando con 6 jugadores. De lo contrario, adapta el número
de jugadores y sus habilidades a otras formaciones. Sin embargo, con un
equipo de 6 jugadores, normalmente se pueden elegir tres formaciones
(Los números hacen referencia a las posiciones, no a la cantidad de
jugadores):
-
Formación 4-2 . Se compone de cuatro rematadores y dos
colocadores. En términos generales, los colocadores se ubican a la
derecha y son los dos atacantes delanteros. Esta formación se utiliza
normalmente en los juegos para principiantes.
-
Formación 6-2. Aquí es donde un jugador sale de la parte
posterior y cumple el rol de colocador. El objetivo de la línea frontal
es el de atacar. Todos los jugadores serán rematadores en algún momento u
otro. Esta formación no se usa con mucha frecuencia.
-
Formación 5-1. Esta formación solo tiene un jugador como
colocador, independientemente de donde se encuentre en la rotación. Por
lo tanto, como es obvio, a veces hay 2 o 3 atacantes en la línea
central. El colocador puede cambiar la estrategia mientras rotan e
incluso a veces pasa la pelota ligeramente sobre la red. ¡Todo el juego
se centra en el colocador!
No hay comentarios:
Publicar un comentario